En diversas producciones se amerita un efecto que permita envolver la escena propuesta en el escenario con un efecto de niebla que nos ayude a generar una atmósfera, esto por defecto nos permite una mejor visualización de las luminarias.
Para este objetivo se suelen implementar máquinas de humo, las cuales a través de un líquido especial que se condensa nos permite generar un efecto humo de distintas densidades.
Tipos de máquinas de humo
Fog
Es el tipo de máquina más habitual, por lo general se ocupa en grandes escenarios, shows de música en vivo, debido a que nos brinda una gran cobertura del espacio, esparciendo grandes cantidades de humo.
Hazer
Este tipo de máquina de humo está más pensado para espacios de trabajo que necesiten crear una atmósfera más pensada para estudios televisivos, teatros, donde el humo convencional genera dificultades por su espesor, por lo cual el hazer nos proporciona un humo menos espeso y que se mantienen durante lapsos más prolongados; otra de sus ventajas es el bajo ruido que genera al trabajar por lo cual es la máquina preferida para ser utilizada en el escenario de los teatros o en un set de TV.
Fazer
Las máquinas fazer son un híbrido de la máquina de humo convencional fog y la hazer, combinando las mejores propiedades de cada una. Emitiendo muy poco ruido al trabajar tal cual como lo haría una hazer pero con la particularidad de utilizar líquido convencional tal cual como lo hace una máquina fog, esto logra hacer que la máquina fazer genere un consumo muy accesible debido a lo económico que resulta el líquido convencional para humo.

Tipos de líquido para las máquinas de humo
Fog Liquid
Este tipo de líquido lo encontramos para máquinas de humo tipo fog, son las más convencionales y existen de alta densidad en el espesor del humo y de baja densidad en el espesor del humo.
Haze Liquid
Este tipo de líquido lo encontramos para máquinas haze y lo podemos encontrar hecho en base de aceite el cual al pulverizarse tiende a mantenerse durante un periodo más prolongado sobre el espacio escénico y el hecho con base en agua al pulverizarse como diferencia mayor nos presenta una evaporación más rápida del humo, por lo que genera un efecto con una duración más corta sobre el escenario.
Máquinas de humo y sus usos según su potencia
- Entre 400W y 700W pueden ser ocupadas para fiestas en escenarios pequeños.
- Entre 700W y 1000W para discotecas de 50 a 100mts2
- Entre 1000W y 1500W para espacios de 100 a 150mts
- 2000W para uso en espacios grandes y exteriores
¿Cómo controlar la máquina de humo?
Control por mando
Se trata de un control con un cable de varios metros que permite accionar la máquina en el momento indicado.
Control inalámbrico
Se trata de un control inalámbrico que nos permite accionar la máquina de una forma más cómoda, ya que no tenemos que preocuparnos por el cable.
Control DMX
Se trata de una entrada en la máquina de humo que nos permite accionar a través del protocolo DMX mediante la mesa de iluminación, permitiéndonos tener el control de la iluminación y de la máquina de humo en un solo dispositivo.
Temporizador
Se trata de dispositivos que nos permiten configurar los lapsos de tiempo en los que deseamos que el humo sea lanzado, es una manera de automatizar el proceso.
Increible!!!